Slide
0DÍAS
0HS.
0MIN.
0SEG
13, 14 y 15 de Septiembre
Slide
0DÍAS
0HS.
0MIN.
0SEG
13, 14 y 15 de Septiembre
previous arrow
next arrow
Slide
III Congreso Nacional de Viveros 2023
0DÍAS
0HS.
0MIN.
0SEG

13, 14 y 15 de septiembre

logos organizadores

Si te interesa participar de la feria comercial: Completá aquí el formulario

Acerca del
Congreso en números

10

Expositores darán charlas y cursos

500

Viveristas participarán en el Congreso

24

Productores de todo el país

calendario

Cronograma estimado

Programa

Descargue el programa completo aquí | PDF

  • Programa Día 13

    • - Acreditación 

      logo ok congreso

      08:00  – 08:30 HS

      Acreditación 

    • - Conferencia Plenaria I

      8:30 - 10:30HS

      CONFERENCIA PLENARIA I
      Sanidad vegetal y protocolos de producción. El manejo de plantas madre.

      Exposiciones: 

      · Producción de plantas madres de cultivares ornamentales INTA.
      Ing. Agr. Santiago Stancanelli / Ing. Agr. Leticia Tombión - Instituto de Floricultura INTA.
      · Hongos patógenos de ornamentales ¿Causas o efectos?
      Ing. Agr. Dra. Marta Rivera - FAUBA
      · Sistema de obtención, resguardo y provisión de material certificado de cítricos de EEA Concordia.
      Ing. Agr. M. Sc. Claudio Gómez - E.E.A. INTA Concordia.
      · Virus rugoso del tomate: El rol fundamental y responsabilidad del sector viverista.
      Ing. Agr. Hernán Von Baczko - SENASA

    • - Receso de café

      10:30 - 11:00 HS

      Receso de café

    • - Mesa redonda I

      11:00 - 12:00 HS

      MESA REDONDA I 
      Experiencias y debate sobre el manejo de plantas madre y protocolos de sanidad.
      Ing. Agr. Dr. Eduardo Wright, Silvana Ben y Aideé Colina.
      Participan: Expositores de las conferencias plenarias, representantes de Organizaciones públicas y privadas.

    • - Apertura

      12:00 a 12:30 HS

      Apertura
      Apertura con presencia de autoridades Nacionales, Provinciales y Universitarias.

       

    • - Almuerzo libre

      img almuerzo

      12:30 - 13:30 HS

      Almuerzo libre

    • - Conferencia Plenaria II

      14:00 - 16:00 HS

      CONFERENCIA PLENARIA II
      Insumos y bioinsumos en viveros. Registro de productos fitosanitarios. Sustratos.

      Exposiciones:

      - Propiedades de los extractos de algas como bioestimulantes vegetales.
      Mg. Ing. Agr. Carlos Luis Boschi - UNAHUR.

      - Manejo sanitario con plaguicidas alternativos a los de síntesis química.
      Ing. Agr. M. Sc. Dra. Mariel Mitidieri - E.E.A. San Pedro INTA.

      - Marco normativo para el registro de bioinsumos e inscripción de biopreparados.
      Ing. Agr. Karina Asciutto /Ing. Agr. Teófilo Isla - SENASA.

      - Industrialización de lo biológico, una oportunidad para las agropymes.
      Méd. Vet. Fernando Rizza - PROVIAAR - SAGYP.

    • - Mesa Redonda II

      16:00 - 17:00 HS

      MESA REDONDA II
      Experiencias y debate sobre viveros con manejo agroecológico.
      Moderadoras:
      María Marte Bunge - UNAHUR
      Paula Giordano
      Noemí Díaz
      Participantes: Expositores de las conferencias plenarias, representates de Organizaciones públicas y privadas.

    • - Taller Técnico I

      17:00 - 18:00 HS

      TALLER TÉCNICO I
      Injerto de herbáceas como herramienta del manejo integrado de plagas.
      Ing. Agr. M. Sc. Dra. Mariel Mitidieri - Investigadora - E.E.A. INTA San Pedro.

    • - Libre

      img visitas

       Toda la Jornada

      Visita al salón de fotografías en exposición - "Viveros y mujeres"
      Visita a puestos de la feria de viveros.
      Visita al Salón de pósters en exposición - "Trabajos académicos".

    • 1

  • Programa Día 14

    • - Conferencia Plenaria III

      09:00 - 11:00 HS

      CONFERENCIA PLENARIA III.
      Producción de especies nativas.

      Exposiciones:

      - REVINA, una red nacional que visibiliza el valor de las plantas nativas.
      Ing. Ftal. Rosana Gutierrez - REVINA/AER INTA Escobar.

      - La importancia de las tecnología in vitro para la propagación, conservación y restauración de coníferas nativas amenazadas de la Patagonia.
      Dra. María Laura Vélez - CONICET - CIEFAP.

      - Normativa vigente sobre flora silvestre. Ministeria de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
      Dr. Joaquín Fava y Mg. Julieta Ansaldi - MAYDS - Dirección de Biodiversidad.

      - La utilización de los recursos nativos en los trataods internacionales y en las resoluciones INASE.
      Dra. María Laura Villamayor - INASE.

    • - Receso de café

      img coffe break

      11:00 - 11:30 HS

      Receso de café

    • - Mesa Redonda III

      11:30 - 12:30 HS

      MESA REDONDA III
      Expreriencias y debate sobre producción de plantas nativas.

      Moderadoras: 
      Ing. Agr. M. Sc. Marcela Sánchez - INTA
      Lila Mombáy
      Marisa Cortéz Visedo

      Participan: Expositores de las conferencias plenarias, representantes de Organizaciones públicas y privadas.

    • - Taller Técnico II

      12:30 - 13:30 HS

      TALLER TÉCNICO II
      Técnicas y tecnologías en aplicación de fitosanitarios en cultivos bajo reparos.

      Tallerista:
      Ing. Agr. Esp. Carlos A. S. Sarubbi - FAUBA.

    • - Almuerzo Libre

      13:30 - 14:30 HS

      Almuerzo Libre.

    • - Conferencia Plenaria IV

      14:30 - 16:30 HS

      CONFERENCIA PLENARIA IV
      Gestión económica y organización social de viveros.

      Exposiciones:

      - La importancia del sector viverista en la generación de empleo.
      Ing. Agr. Lucila Varela - E.E.A. INTA San Pedro.

      - Análisis económico de la producción de plantas de vivero. Guarán, una herramienta que facilita el cálculo.
      Ing. Agr. Laura Hansen - E.E.A. INTA San Pedro.

      - Ejemplo de colaboración entre productores florícolas como estrategia de desarrollo del sector: un caso internacional.
      PhD. ClaudiO Pasian  - Ohio State University

      - Cooperativismo: pensar la producción y el trabajo desde una perspectiva humanista.
      Dra. Milagros Moya - INAES

    • - Mesa Redonda IV

      16:30 - 17:30 HS

      MESA REDONDA IV
      Experiencias y debate sobre desarrollo local y las políticas públicas requeridas por el sector viverista.
      Moderadora: Ing. Agr. Silvana Babbit - INASE.
      Participan: Expositores de las conferencias plenarias, representantes de OrganIzaciones públicas y privadas.

    • Cierre - Entrega de reconocimientos

      img almuerzo

      17:30 - 18:00 HS

      Entrega de reconocimientos pósters de trabajos de investigación.

    • - Libre

       Toda la jornada

      Visita al salón del fotografías en exposición - "Mujeres y viveros"
      Visita a puestos de la feria de viveros.
      Visita al salón de posters en exposición - "Trabajos académicos".

    • 1

  • Programa Día 15

    • - Circuito Local

      img coffe break

       Media jornada

      Circuito local.
      Instituto de Floricultura y vivero municipal.

    • - Circuito Oeste

      img coffe break

      Jornada completa 

      Circuito Oeste
      Colonia florícola, plantinera, cooperativas, nativas.

    • - Circuito Sur

      img coffe break

       Jornada extendida

      Circuito Sur 
      Mercados y productores hortifrutícolas.

    • - Circuito Norte

      img coffe break

      Jornada completa 

      Circuito Norte 
      Importante polo viverístico florícola.

    • 1

  • 1
  • 2
  • 3

Participá de la Exposición fotográfica

Temática: “Mujeres y viveros”.
Recepción de trabajos hasta el 21 de Agosto de 2023

La consigna tiene por objetivo visibilizar el rol de las mujeres en la producción de plantas en viveros. Las fotografías podrán registrar saberes, creencias, prácticas tradicionales o innovadoras, usos, técnicas, formas de hacer, producir o de relacionarse con plantas. Siempre protagonizadas por portadores reales y no por actores.

Envío de fotografía para lal exposición: Click aquí

Auspiciantes

  • Auspiciante1a
  • Auspiciante13
  • Auspiciante 3
  • Auspiciante 6
  • Auspiciante 5
  • Semana del Arbol
  • Auspiciante 12
  • Auspciante CEM
  • Auspiciante 4
  • Auspiciantes MRA
  • Auspiciante 9
  • Auspiciante 10
  • Auspiciante 14
  • Auspiciante 2
  • Auspiciante 7
  • Auspiciante 1

Actividades destacadas

ACTIVIDAD DESTACADA

Mujeres y Viveros, muestra
y exposición fotográfica del Congreso

Como parte de las actividades que comprende el III Congreso Nacional de Viveros, la muestra fotográfica “Mujeres y viveros” tendrá lugar en las inmediaciones de la explanada de la UNAHUR.

Dicha exposición, cuya consigna tiene por objetivo visibilizar el rol de las mujeres en la producción de plantas en viveros.

VER MÁS AQUÍ

ACTIVIDAD DESTACADA DÍA 15

Gira técnica a viveros

En el marco del III Congreso Nacional de Viveros, organizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y que se llevará a cabo en dicha localidad, se desarrollará una gira técnica por diversos lugares que poseen una fuerte injerencia en el evento y que se encuentran a una distancia cercana a la institución educativa.

Ver más aquí

Novedades y Prensa

Si querés recibir novedades y actualizaciones
sobre el Congreso, escribínos a:
info@tercercongresoviveros.com.